Continuando con la lista de sitios para conocer París a través del arte, la literatura y la historia, agrego un segundo filme ambientado en París:
CINE
Midnight in Paris de Woody Allen
“París es más hermoso con la lluvia”
La genialidad de este director de cine, se ve reflejada en cada uno de sus trabajos, y Medianoche en París no es la excepción; debo confesar, que si fuera posible viajar al pasado para conocer a mis escritores y pintores favoritos y pedirles algún consejo no dudaría ni un segundo a quienes buscar. Algunos de los lugares que aparecen como fondo son:
Chateau de Versailles (Palacio de Versalles):
De los imperdibles en París, símbolo del absolutismo real y encarnación del arte clásico francés, su personaje más popular y controversial es Maria Antonieta, esposa de Luis XVI. Para visitar todos los circuitos del palacio necesitarás como mínimo un día, lo mas destacado es “La Galería de los Espejos” y sus bellos jardines. Si quieres saber más dela reina y la Revolución Francesa, puedes considerar dirigirte otro día la Conciergerie y la Basilique Saint-Denis, en esta última se ha erigido un monumento a los reyes.
Quais de la Seine:
Caminar a la orilla del Río Sena puede resultarte un paseo nostálgico y a la vez reconfortante; pero si quieres descansar un poco los pies, te recomiendo tomar el crucero que navega el Sena, cerca de Pont de l’Alma la compañía Bateaux-Mouches te ofrece alternativas que van desde una cena romántica con música abordo a un completo y practico trayecto histórico, la diferencia es que el primero maneja un rango de precios de los 30 a 140 euros por persona, y el segundo de 12 € aproximadamente por persona. Nosotros optamos por el segundo, creo se nos quito el hambre; sin embargo puedo decirte que la experiencia no puedes dejarla pasar.
Paroisse Saint-Étienne-du-Mont:
En la escalinata de esta parroquia, el protagonista Gil, es sorprendido por el coche que lo transporta a los años 20′, por si quieres hacer la prueba a medianoche, y si no funciona, mejor visitar el interior por la mañana.
Shakespeare and Company:
“I created this bookstore like a man would write a novel, building each room like a chapter, and I like people to open the door the way they open a book, a book that leads into a magic world in their imaginations.” —George Whitman (Creé esta librería como un hombre que escribe una novela, construyendo cada habitación como un capitulo, me gusta que la gente abra la puerta de la forma en la que abre un libro, un libro que los transporta a un mundo mágico en su imaginación.)
Si indagas un poco sobre la historia de esta hermosa librería te sorprenderá. Si eres escritor o artista seguro te interesará el programa “Tumbleweeds”, así se les llama a sus invitados, que solo tienen que cumplir con tres condiciones: leer un libro, ayudar unas horas en la tienda y dejar una autobiografía de una cuartilla para su archivo. Les comparto su página para conocer de sus eventos y un poco más sobre la iniciativa. http://shakespeareandcompany.com
Marché aux Puces de Saint-Ouen:
Para los amantes del “vintage”, el arte y el diseño, este mercado de antigüedades es fabuloso.
Bouquinistes:
Detente en los pequeños negocios de libros viejos a lo largo de las calles paralelas a el Sena, una obra de la literatura francesa puede ser el incentivo para aprender el idioma.
La Tour Eiffel ( La torre Eiffel ):
La segunda noche tuvimos que correr a la estación del metro por culpa de la torre, un mal cálculo de tiempo y nuestra poca paciencia por tenerla de frente, por suerte, logramos llegar hasta el departamento que alquilamos en Villiers con airbnb. El día de la cita llegó, y al observar las largas filas, tomamos la decisión de subirla por las escaleras y no por el elevador, puedo decir que fue una buena elección, te permite apreciarla de forma distinta; conforme avanzas, a tus pies, puedes leer el número de escalones que haz dejado atrás, al final son 704 hasta la segunda planta, detente un momento para descifrarla; después de ahí continuas en ascensor hacia lacima a 276 metros de altura.
Lo mágico y espectacular es el panorama, pasamos un par de horas arriba; cuando bajamos, no tardo en oscurecer y desde Champ de Mars pudimos verla iluminada, y a los pocos minutos con luces que parpadeaban como estrellas. Tengo fotos de la torre desde Trocadero, cuando se pasa en bote por el Sena, desde otros monumentos, con o sin luces, por partes, de sus remaches, quizás porque siempre intentamos comprender lo que nos rodea, sin embargo, el sentimiento que queda grabado en nuestras mentes es mucho más poderoso.
No te preocupes por ser un crítico del diseño arquitectónico, cuando fue construida la torre, no todos estuvieron de acuerdo, fue rechazada socialmente y por muchos artistas de la época, dandole adjetivos como el de monstruo de hierro; lo que no tomaron en cuenta es que los monstruos también son grandiosos y especiales, y es como ahora la propuesta de Gustave Eiffel es el icono más representativo de la ciudad.
Cuando la visité en Marzo del 2014, estaban trabajando en un proyecto para agregar una plataforma transparente como primera planta, que fue inaugurada hace poco con muchas novedades que puedes encontrar en el sitio oficial.
Arc de triomphe de l’Étoile ( Arco del triunfo ):
Inspirado en el Arco de Tito en Roma, este emblemático monumento, símbolo de la epopeya napoleónica, contiene los nombres ilustres de la historia de Francia. Si no estas cansado de subir escalones, la terraza esta abierta hasta las 22:30 horas como último acceso; me gusto mucho subir por la noche, las calles iluminadas alrededor del Arco del Triunfo son como rayos de sol en todas direcciones.
Otros de los puntos que aparecen en la película: Musée Rodin, Musée de L’Orangierie, que hospeda la obra de Monet “Les Nymphéas”, Restaurant Polidor, frecuentado por Victor Hugo y Ernest Hemingway, Maxim’s (lujoso y costoso), Place Jean XXIII (parque detrás de Notre-Dame) y el Pont Alexandre III, uno de los puentes más bonitos de París que conecta Les Invalides con la Avenue des Champs Elysées.
ARTISTAS
Salvador Dalí
Espace Dalì:
En el corazón de Montmartre se encuentra un museo dedicado al genio y maestro del Surrealismo, una exposición permanente de mas de 300 de sus obras , entre las que destacan la mayoría de sus esculturas. Dalí es mi artista favorito, la emoción que siento al ver cualquiera de sus trabajos es inexplicable; uno menos en mi bucket list del arte.
Monet
Les Jardins de Giverny:
A unos 80 km de la capital francesa, con excursiones que se pueden hacer en autobús desde París, descubre los jardines que inspiraron al pintor impresionista, su casa y su taller; es preferible visitarla a finales de mayo o durante el verano, en junio se cubre de nenúfares el estanque, y en los meses de septiembre y octubre las dahlias y girasoles.
Vicent Van Gogh
Musée d’Orsay:
También llamado el museo de los impresionistas. El museo fue construido en las instalaciones de una antigua estación de ferrocarril, ejemplo de la arquitectura industrial de la época; contiene las expresiones artísticas del año 1848 al año 1914, sería la continuación del Louvre cronológicamente, pero mucho más sencillo de recorrer por su distribución. Lo que me atrajo principalmente es la pintura neo y post-impresionista (Van Gogh y Gauguin) y la galería de los impresionistas ( Monet, Manet, Renoir y Degas ). De los pocos museos en los que no se te permitirá hacer fotografiás, el único recuerdo fotográfico que tengo es de la fachada, un cartel al exterior con el gato con botas, el reloj y el restaurante; crear un diario de viajes al regresar ejercitará tu memoria.
Centre Pompidou:
El tercer museo en la linea del tiempo, una estructura de armazón metálico que utiliza un código de colores para diferenciar sus espacios; aquí tienen las obras de los artistas nacidos después de 1870; dedicado al arte moderno y contemporáneo aloja las creaciones de artistas como Picasso, Kandinsky, Matisse, Miróy Léger, también una obra de Dalí, Diego Rivera y Frida Kahlo. En su interior cuenta con una extensa biblioteca de arte y una cafetería con precios accesibles. El día de nuestra visita presentaban una muestra dedicada a el fotógrafo Henri Cartier-Bresson, fue cuando nos enteramos de las letras pequeñas del museum pass, que no incluye las exposiciones temporales.
Lo inesperado, lo improvisado, las conversaciones con extraños, cuando descubres que no existe tiempo, que ese espacio te pertenece sólo a ti, son elementos de un viaje inolvidable; nunca dudes en incluir cosas que te emocionan, desenmascara los mitos, disfruta y vive como más te mueve hacerlo, puede ser, que en ocasiones te desilusiones a causa de las expectativas, lo interesante es que habrás adquirido tu propia experiencia y podrás compartirla con otros, sólo no olvides hacerlo sin crear prejuicios, todos optamos y preferimos cosas diferentes y sobretodo utilizamos distintos medios, económicos, de transporte, de hospedaje y también de compañía, ademas de todas las opciones que nos ofrece la ciudad para disfrutarla en todas las temporadas, da un vistazo a los eventos o festivales que ocurrirán durante tu estancia. No importa cual sea tu estilo de viaje, convierte tus momentos en páginas que al recordar, te dibujen una sonrisa.
Para leer la primera parte click aquí.
Para leer la segunda parte click aquí.
Itinerario alternativo aquí.






