Sitios de Interés en París
El siguiente artículo corresponde a una serie de tres partes y un recorrido alternativo para ayudarte a descubrir los sitios de interés que puedes añadir a tu itinerario en una primera o segunda visita a París, para realizarlo completo es mejor si dispones de 5 a 7 días en la capital francesa.
Al realizar un itinerario de viaje pienso mucho en lo que soy, en las cosas que me gustan y que disfruto, en los sueños que tengo, en mis filias y fobias, en todos esos elementos que conforman mi personalidad, porque para conocer un lugar, necesitas abrirte completamente y respirar profundo. Todos tenemos una forma particular de percibir el mundo, pero también debemos permitirnos observar el mundo desde otros puntos de vista, y así rendir nuestros recuerdos únicos. Podemos perdernos y alejarnos, pero no hay nada mas cercano a encontrarse con uno mismo cuando lo hacemos. En el teatro, al interpretar un personaje, se piensa que se deja de ser uno mismo, en realidad es cuando más eres tú, sólo que en otras circunstancias que no habías experimentado. Lo mismo sucede con un viaje, sólo que al final te transforma para siempre.
En mi caso, tengo una tendencia a lo exótico y bohemio, no por eso descarto otro tipo de experiencias de mi lista, pero mis apuntes siempre incluyen, arte, cultura y naturaleza; desde visitar teatros, cafés, librerías, galerías de arte, sitios curiosos o relacionados a mis personajes literarios favoritos, obras de Salvador Dalí, gastronomía típica o actividades divertidas, recientemente muestras fotográficas, y sí, subir a muchos edificios, monumentos o cimas donde pueda tener una panorámica espectacular.
Piensa en cuantas historias se desarrollan en las calles, puentes, parques, museos y monumentos, cada ángulo, cada rincón de París, tiene sus secretos. Siente a través de sus relatos, y de los personajes que con su imaginación o experiencias eligieron para sus obras la Ciudad de la Luz como escenario, un recorrido de la mano de los protagonistas reales y de ficción, le dará a tu visita un toque interesante.
La lista que hice para ustedes tiene un poco de lo que fue para mi esta hermosa ciudad en 2014 y algunas ideas de como podrían crear su ruta en París, una guía basada en rodajes cinematográficos, obras literarias, pintores, escritores y personajes históricos.
LETRAS
Julio Cortázar “Rayuela”
“¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua. Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico”.
Pont des Arts: (Puente de las artes).
En la escena, una chica cruza del otro lado de la barandilla arriesgando caer, las parejas se abrazan, besos, promesas, la llave que arrojas al río y no puedes dejar de observar hasta que desaparece, los artistas con sus colores y sus actos; muchos de los candados atacados a la estructura son bastante originales y llevan toda clase de frases, algunas muy simpáticas. Diez minutos antes llovía, desfilaban paraguas en vez de personas; y ahí estaba, sobre el puente, un arcoiris que lo adornaba; esa fue sin duda, nuestra mejor postal de París.
El Puente de las artes, famoso por este simbólico rito de los enamorados, ha sido ya renovado por seguridad desde el 2015, en ese momento no lo pensaba pero no se trata sólo del riesgo, es también un tema ambiental por la cantidad de llaves que terminan en el río y también de preservación del patrimonio arquitectónico, mi recomendación es la de respetar las reglas del lugar en el que nos encontramos y hacer conciencia de las consecuencias de nuestras acciones. Como alternativa, puedes realizar una caminata a las orillas del Sena.
Jardin du Luxembourg: (Jardín de Luxemburgo)
Si quieres un momento para pasear y relajarte entre arboles, flores y esculturas, este jardín es perfecto, lo visitamos en nuestro último día y quedamos encantados, ideal para quienes viajan con niños, ya que hay varias actividades e instalaciones dedicadas a ellos; los jóvenes juegan jeu de boules, otros grupos practican artes marciales, meditación, ajedrez, música; la parte dedicada al huerto es preciosa, así como la variedad de orquídeas y la fuente de María de Médicis; un área verde que no puedes perderte. Se localiza cerca al barrio latino en Rue de Médicis – Rue de Vaugirard, también muy cerca le Panthéon, templo para honrar la memoria de los hombres ilustres de la nación: Voltaire, Rousseau, Zola, Dumas, Pierre y Marie Curie.
Musée du Louvre: (Museo del Louvre).
El famoso museo de la pirámide de cristal y hogar de la Gioconda de Leonardo da Vinci, alberga extensas y ricas colecciones de civilizaciones antiguas, artes del Islam y arte occidental desde la Edad Media hasta 1848. Los datos útiles que te puedo proporcionar son:
1. Las filas son largas, mejor si cuentas con el musseum pass, en este caso la entrada es por Galerie du Carrousel, de igual forma ve a primera hora, es la entrada también para los grupos, o adquiere los boletos en linea con antelación.
2. Te proporcionarán un plano que contiene las obras de mayor interés y su ubicación, pero si tienes en mente algunas en particular, mejor visitar la pagina del museo antes de tu visita y anotar la sección a la que corresponden. Aquí algunas rutas propuestas por el museo: https://www.louvre.fr/en/routes/
3. Organiza tu tiempo, el museo es enorme, es difícil ver todo tranquilamente en pocas horas, con el pase de museos por varios días puedes entrar las veces que quieras. También cuenta con visitas nocturnas dos días de la semana.
Horarios: los días lunes, jueves, sábado y domingo de 9 a.m.–6 p.m. Miércoles y Viernes de 9 a.m.–9:45 p.m. Los martes el museo se encuentra cerrado.
Costo: 15 € adultos y público en general. (17€ online).
Gratis el primer domingo del mes de octubre a marzo, las como el 14 de Julio ( día de la Bastilla ).
Gratis menores de 18 años y residentes de la Unión Europea de 18-25 años.

Como alguien que estudió Leyes, me resultó emocionante ver el Código de Hammurabi, otro de mis preferidos la escultura en mármol “Eros y Psique” de Canova 1, y la zona dedicada al arte egipcio; creo que ninguno esta preparado para la batalla entre turistas y curiosos intentando llegar hasta “La Gioconda” ( deriva del latín y significa: alegre ), también conocida como “Mona Lisa“, de Leonardo da Vinci 2, la pintura más misteriosa y protegida del Louvre, para verla de cerca debes tener paciencia, sobretodo si eres pequeña de estatura como yo.
Según Canova, esta obra representa el momento en que Eros (cupido), dios del Amor, acude a despertar a Psique (Personificación del Alma), del eterno sueño en el que había quedado sumida después de inhalar de los vapores de una poción encerrada en un jarrón entregado por Proserpina (la diosa del Infierno), creyendo que contenía el don de la hermosura. Al abrir el cántaro, una nube la envolvió y cayó profundamente dormida, no despertando hasta ser besada por su enamorado. Para conocer más sobre esta historia, te recomiendo una lectura al texto clásico de Apuleyo, “Metamorfosis o El Asno de Oro” a partir del libro IV al VII. 1
Uno de los retratos de los que se han realizado más copias en el mundo. En 1800 fue colocada en la recamara de Napoleón. En 1911 la obra fue robada, fue arrestado como sospechoso de complicidad el poeta Apollinaire. Dos años después fue encontrada en Florencia: había sido robada por un italiano que la tenía escondida bajo la cama. 2
Una anécdota para compartir es que al terminar de recorrer el museo y curiosear en la tienda, en una de las postales en venta, vimos la obra de Giuseppe Arcimboldo, “Estate”(Verano), fue inevitable preguntar inmediatamente su ubicación exacta y entrar nuevamente hasta llegar a ella, como si de un laberinto se tratara, el museo tomó otra dimensión ante nuestra búsqueda, pero finalmente disfrutamos de una parte de “Las cuatro estaciones”. Pudimos tomar un respiro al salir, caminar y descansar en el jardín des Tuileries.

Y continuando con letras, artistas, historia y café…también puedes detenerte en estos otros sitios:
-La Rotonde en 105bd Montparnasse: frecuentado por figuras como Picasso, Diego Rivera, Modigliani, Trostky, Miguel de Unamuno, Eduardo Ortega y Gasset.
-Le Sorbon (La Chope parisienne) en 60 rue des Ecoles: el bar-café favorito de Gabriel Garcìa Màrquez.
Continúa con la segunda parte aquí.









