En este momento estás viendo La Befana. Tradición y fiesta del 6 de Enero en Italia.

La Befana. Tradición y fiesta del 6 de Enero en Italia.

La Befana vien di notte

con le scarpe tutte rotte

con le toppe alla sottana

Viva, viva la Befana!

La noche que conocí a la Befana

Una luz roja se vislumbra en el bosque y sube a lo largo del cielo entre las estrellas, son las 20:15 horas del 5 de enero, los pequeños gritan a todo pulmón con sus agudas voces:

¡Befana! ¡Befana! ¡Befana!

A los pies del Monte Teverone se reúnen los habitantes de una localidad italiana ubicada en la región del Veneto, en espera de una viejecilla a la que le han señalado el camino con velas sobre el pavimento; a lo lejos, a paso lento y tambaleándose de un lado a otro, es escoltada la anciana por un grupo de hombres con sombreros alpinos, que a su vez, empujan una carreta de ramas secas. El rostro de la mujer está oculto, viste una túnica negra y bufanda, saca su mano temblorosa cubierta con un guante de costuras rotas para ofrecer dulces a los niños en torno a ella, también lleva trozos de carbón, que los mas despistados llevan a la boca; continua su camino mientras le siguen en grupo, en su andar, se escuchan los golpes que emiten las suelas de madera en sus zapatos, la vieja lleva en su joroba una cesta con paquetes y una escoba.

La Befana de Irrighe

Su destino es el bar de esta comunidad, todos entran, y los niños buscan un lugar alrededor de la chimenea, fijan su mirada inquieta a lo que pueda descender de la campana de humos, caen dulces y otro poco de carbón, como cuando se quiebra una piñata; un joven, ayuda a recibir los regalos que caen continuamente, canta el nombre escrito en la bolsa, caja o calcetín y le entrega al propietario, que lo toma con gran emoción.

Regalos Befana

Una vez que la entrega concluye, se disponen a buscar un lugar en las mesas del bar, donde se ofrecen bocadillos y pasteles cocinados por las mujeres del pueblo, se sirve el vino, y se prepara una banda que toca improvisadamente música popular al ritmo de acordeones, clarinete, tromba y otros instrumentos, muy parecida a la que escucha en algunos pueblos en México, así como también el tango Argentino, que pronto convierte el lugar en una pista de baile. Pasadas unas horas los adultos reciben regalos y premios de la lotería, muy al estilo de las fiestas navideñas. Los chicos se van a dormir.

Fiesta Befana

Es medianoche, los músicos salen del bar y quienes continúan la fiesta les acompañan en una caminata por las estrechas e inclinadas calles de Irrighe, muchos se han preparado con sartenes y otros objetos metálicos o de madera para sonar, un hombre lleva una pesada y antigua campana al brazo que se mece con dificultad; durante el recorrido se encienden las luces de los hogares y abren las ventanas para observar y saludar al contingente, algunas de estas casas ofrecen vin brulè, pan dulce, queso y otros aperitivos, al detenerse frente a la tercera vivienda un hombre muy alegre y con apariencia de capitán de una embarcación, ofrece un efusivo discurso deseando prosperidad a los presentes, obsequia y sirve otras botellas de vino. Esta parte de la fiesta me recordó a las tradicionales callejoneadas que se efectúan en Zacatecas ,con la variación del tamborazo y el mezcal.

Fiesta Befana Irrighe

Al regresar al bar la fiesta continua por varias horas. Esta es solo una de las formas en las que se festeja la epifanía del 6 de enero en gran parte de Italia, donde es representada por la Befana; mientras que, algunos de nosotros esperamos a los tres reyes magos, partimos la rosca y nos toca el muñequito de los tamales.

Befana y música

Tradición, origen e historia.

La Befana es un mítico personaje que se representa como una anciana en una escoba, la noche del 5 al 6 de enero deposita regalos, chocolates y caramelos a los niños que han sido buenos, mientras que, los pequeños que se han portado mal, reciben un trozo de carbón en su calcetín.

La tradición tiene un origen pagano y surge en la época pre-cristiana y de la cultura popular, con el tiempo se funde con elementos folclóricos y cristianos.

Befana Padua
Befana en Padua, 2018.

Antiguamente se creía que la presencia de mujeres que volaban sobre los campos recién cultivados era un augurio favorable para las cosechas. Los romanos por su parte, la relacionaban con la diosa de la vegetación y otros con una divinidad asociada a la abundancia.

Con la llegada del cristianismo se condenaron estas creencias, lo cual dio origen a diversas personificaciones de la misma; en el Medioevo surge la Befana como símbolo de la naturaleza o representación de las penas pasadas, motivo por el cual en algunas ciudades de Italia, se acostumbra quemar la figura de la viejecita ( por ejemplo en Padua ), relacionándola también a la llegada del año nuevo. 

Quema de la Befana
Befana en Padua, 2018

Como podemos apreciar, La Befana está estrechamente vinculada al pasado agrícola del pueblo italiano y la madre naturaleza.

La leyenda

Befana en Montaña

Según la tradición cristiana se cuenta que, cuando los tres Reyes Magos se dirigían a Belén para llevar los regalos al niño Jesús, al no encontrar el camino se detuvieron a pedir ayuda a una anciana para que los guiase, a pesar de su insistencia, no quizo acompañarlos y se quedó en su casa.

Después de pensarlo mejor, la mujer se arrepintió, preparó una canasta con dulces y salió en busca de los Reyes Magos. Al no encontrarlos, se detuvo de casa en casa regalando los dulces a los niños, esperando que alguno de ellos fuera el niño Jesús.

Se cuenta también que en su camino al sentirse cansada, reposó a los pies de un árbol mágico, y de una de sus ramas creó una escoba que volaba, con la que la anciana logró regresar a casa.

Desde entonces y hasta la actualidad La Befana reparte dulces y regalos a los niños para ser perdonada.

¿Qué otras tradiciones alrededor del mundo relacionadas al 6 de enero conoces tú?.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.