En este momento estás viendo Matera, la ciudad tallada en la roca

Matera, la ciudad tallada en la roca

Capital Europea de la Cultura 2019

Matera, de vergüenza nacional a Capital Europea de la Cultura 2019; un viaje en el tiempo, de la prehistoria a la modernidad, una ciudad de la que te enamoras para siempre. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se alza majestuosa al horizonte, bella, única, nos habla a través de sus rocas.

Nuestro viaje de 11 días (Junio 2018) en el Salento y alrededores en Apulia (Puglia, Italia), fue el pretexto perfecto para visitar Matera en la región italiana de Basilicata, era en nuestro itinerario el destino que despertaba misterio y curiosidad.

Hace algunos meses, en la biblioteca pública cercana a casa, sobre una estantería central, en evidencia, vi un libro-guía sobre Matera, lo agregué a mi lista de préstamos inmediatamente, así que decidí traducir y compartir con ustedes las primeras páginas que relatan la historia de esta ciudad como preámbulo a la narración de nuestro encuentro.

Matera, Basilicata

Datos históricos

Los primeros signos de presencia humana en la zona, se remontan al Paleolítico y son confirmados por los hallazgos arqueológicos encontrados en la cueva de los murciélagos y por un esqueleto homínido entero descubierto en el área de Altamura que data de hace unos 250 000 años.

Las condiciones climáticas de un territorio cubierto por bosques y espesa vegetación, favorecieron la permanencia constante en estas viviendas naturales cavadas en la roca a lo largo de las laderas de la Gravina. Con el Neolítico, aparecen las aldeas atrincheradas, primeros ejemplos de asentamiento estable, donde se desarrollan las técnicas para recolectar el agua con cisternas y canales encerrados en profundas zanjas con formas circulares y elípticas.  El aumento gradual de las dificultades ambientales hizo necesario un nuevo sistema de construcción, siguiendo el modelo de vivienda de la corte a pozo y las galerías subterráneas, donde el clima era constante durante todo el año.

La Civita, representa el primer centro habitado de la ciudad de Matera, con un mayor desarrollo en comparación con otras zonas, debido a la presencia de calcarenita blanda, lo que facilitó el trabajo de cavar en la gruta. Un proceso de urbanización interrumpido por las continuas invasiones de bizantinos, longobardos, normandos, árabes, eslavos y aragoneses, que se disputaron la ciudad durante unos cuatro siglos. La forma de vivienda representaba para estos pueblos, un refugio de defensa donde podían esconderse del enemigo. Después de la caída del Imperio Romano, la ciudad volvió lentamente a poblar  el lugar con nuevos entornos superpuestos.

Matera Grutas

Sasso Caveoso y Sasso Barisano

En la Edad Media, las pequeñas comunidades monásticas  y seculares orientales, contribuyeron en gran medida al proceso de urbanización, realizando más cuevas con cisternas  para el agua y establos para los animales. Los inmigrantes de las áreas de Capadocia, Armenia, Siria y Asia Menor, después de haber perdido la posibilidad de culto, se refugiaron en estas grutas, que pronto se convirtieron en lugares de oración. Las hermosas iglesias rupestres, decoradas con frescos bizantinos, enriquecieron el interior, del arte y la cultura orientales. En este período, se formaron los dos centros urbanos que dividirán las rocas en: Sasso Caveoso y Sasso Barisano, con Civita en el centro. En los siglos XV y XVI, esta gran área está adornada con iglesias, palacios y monumentos dentro de las murallas fortificadas alrededor de la Civita. En los siglos XVIII y XIX, comenzó un nuevo proceso de construcción de nuevas sedes de poder religioso y económico a nivel urbano, que incluían cisternas, jardines e hipogeos, actualmente visibles en la Plaza Vittorio Veneto. Después de la Segunda Guerra Mundial, con el aumento de la población en los Sassi, alrededor de dieciséis mil habitantes, las condiciones higiénicas y sanitarias se deterioraron, convirtiendo un lugar rico  de historia en “Vergüenza nacional”.

A partir de 1952 comenzaron las operaciones de traslado de los habitantes, desde las casas-grutas, declaradas inhabitables, a nuevas localidades. Es hasta el año 1986 que la ley establece la conservación y restauración arquitectónica del medio ambiente de las antiguas casas-grutas para ser utilizadas como hogares o transformadas en locales comerciales y culturales. 

Extracto del libro “Matera, Guida alla città dei sassi”. Autores: Maria Antonella Siepe y Antonello Di Gennaro.

Sitios de interés

Nuestro recorrido comienza en la sección de Sasso Caveoso, al inicio de la Via Casalnuovo, el clima se mantiene estable, y después de encontrar milagrosamente un espacio gratuito donde aparcar el coche nos incorporamos a través de un callejón a Rione Casalnuovo  para caminar a lo largo de un punto panorámico, vertiginoso y cautivante.

Voy a dividir en cuatro fases nuestra visita: viviendas excavadas en la roca, sistema de recolección de agua, iglesias rupestres y museos de historia; señalando únicamente los que nos apuntamos y conocimos, sin olvidar que el viaje también es todo lo que nos rodea, los palacios, los monumentos, sus plazas, su gente.

Matera se puede disfrutar tranquilamente a pie, en cualquiera de los centros de información turística pueden proporcionarte un mapa en el que proponen cinco itinerarios que atraviesan los puntos principales de la ciudad, de este modo puede ser más sencillo organizarte si cuentas con poco tiempo de permanencia.

Casas Gruta. Viviendas excavadas en la roca.

La casa gruta es una vivienda típica materana que es indispensable conocer para comprender la historia y la cultura de los pueblos que las habitaron.

Siguiendo nuestra ruta por Rione Casalnuovo:

Casa Grotta del Casalnuovo

Se compone de 5 habitaciones excavadas en tres niveles, con granero y bodega adjuntos. En su interior se pueden admirar los muebles y herramientas originales de la familia que vivió allí hasta 1958. 

 Costo: Adultos 2€, incluye audioguía en español .

Cripta di Sant’Andrea

Al interno de esta iglesia cenobítica del siglo XII – XIII observamos frescos descubiertos recientemente, una sepultura y el sistema de recolección de agua en la cisterna que funciona perfectamente.

Costo: Adultos 2€, audioguía en español incluida.

Sistema de recolección de agua

Matera Recolección de aguas

No te puedes ir de Matera sin ingresar al antiguo “Palombaro”  largo de Sasso Caveoso, situado al interno  de la iglesia de San Giovanni y el viejo purgatorio; profundo más de 15 metros, es  un claro ejemplo del sistema de recolección de agua, motivo por el cual en 1993 Matera adquiere la categoría de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.

El uso de la  palabra “palombaro” es común en algunas zonas del Sur de Italia para referirse a una cisterna. La etimología y el significado en diversos diccionarios italianos es variado. 

“Palombaro: quien hace el trabajo de sumergirse completamente, para realizar una operación específica (pesca, recuperación, trabajo en las partes submarinas de los barcos, acciones de guerra, etc.)” Vocabulario Treccani

Iglesias rupestres

iglesia rupestre

San Pietro Barisano, es la iglesia rupestre más grande de la ciudad de Matera.

Las investigaciones arqueológicas afirman que se remonta al siglo XII-XIII de acuerdo a las primeras excavaciones, por otra parte, las capillas laterales corresponden a una ampliación entre el siglo XV y el siglo XVI, una segunda intervención en el siglo XVIII dio a la iglesia su aspecto actual, dividida en tres naves, la fachada, el campanario y los subterráneos destinados al “escurrimiento” de cadáveres. Esta práctica fúnebre estaba reservada a los sacerdotes: los cadáveres se colocaban sentados dentro de los nichos y eran retirados únicamente al final de la descomposición.

Santa Maria de Idris y San Giovanni in Monterrone, iglesias excavadas en la roca que se erige en el Sasso Caveoso, la primera  debe su nombre a la presencia de elementos para la recolección del agua como cisternas o cuencas, referencia que se puede observar en el fresco del altar. 

Menciono otro centro religioso que merece ser visitado es la Iglesia del Purgatorio de via Ridola, la fachada principal es en estilo barroco y su puerta es muy particular también.

Opción para excursionistas : Parque Murgia Materanaalrededor de 150 iglesias rupestres al interno de esta area del altiplano. Recomendado recorrerlo junto a un guía.

Museos de historia

Casa Noha, narra a través de un recorrido multimedia la historia de la ciudad, desde sus orígenes hasta el siglo XX.

Nosotros la dejamos para el final, pero aconsejo que sea de los primeros lugares en visitar si la logística lo permite; apreciarás y observarás la ciudad desde otra perspectiva.

Otros tres lugares que combinan historia y arte y que puedes incluir a tu circuito son: La Casa de Ortega, MUSMA (Museo de la escultura contemporánea ) y  la Cripta del pecado original.

Rincones Matera

Matera forma parte de mis lugares favoritos en Italia, no dudo que regresaré en otra ocasión cuando será posible, realizando una ruta por toda la región.

Puedes encontrar más sobre Italia por medio de las etiquetas de la página o lee la siguiente recomendación: Alrededores de Venecia. 

Información útil

Tiempo estimado recorrido: 1 a 2 días.

Festividad: 2 de Julio “Festa Maria SS. della Bruna”, protectora de la ciudad.

Artesanias : Cuccù, silbato de terracota.

Plato típico: Cialleda.

«Era la cavalcata della Bruna.

Afflitti ulivi
sui tufi di Matera.
O gli amari poemi
delle morte stagioni!

È una notte che fugge la faina
coi suoi occhi di brace.
E gli antenati ecco sentirsi in canti
per la campagna acquattata:

erano i cafoni in quadrigliè,
passava la cavalcata della Bruna
a risvegliare le caverne
sui bordi delle rocce
al di là della collina,
era il silenzio dell’acqua infossata
che faceva tuonare la Gravina.»

Poesía de Rocco Scotellaro

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.