¿Qué significa ser un viajero responsable?
Voy a intentar explicar en pocas lineas una idea de lo que representa para mí ser un viajero responsable.
La palabra clave claramente es la responsabilidad, no como una obligación, sí como algo que surge por instinto, o desde el corazón. Me imagino a los superhéroes que no dudan en ayudar a quienes se encuentran en peligro, van al rescate, algunas veces son antagonistas de sus propias historias y se sumergen en un proceso de reflexión y autocrítica que los ayuda a tomar decisiones acertadas.
Lo que puede resultar una analogía fuera de la realidad, considerando que no fuimos dotados de superpoderes al estilo Marvel o DC, es la clave para entender que todos somos capaces de hacer la diferencia, que nuestra fuerza es la empatía y el amor por nuestro entorno, así como la comprensión de que se trata de un compromiso individual y colectivo.
Superhéroes
Creo que cuando éramos niños, todos fuimos superhéroes. Recuerdo que cuando tenía unos siete u ocho años de edad formé un club ecológico en la escuela, creé credenciales de afiliación, llevaba un programa de actividades y en la hora del receso compartía información de revistas sobre ecología, el cuidado del agua o de animales; es así como bajo un árbol frondoso y un tronco que servía como banca armábamos nuestra revolución.
A un año de la creación de nuestro club, y al enterarme que los militares estaban distribuyendo gratuitamente árboles a los ciudadanos, no dudé en presentar una propuesta a la dirección del recinto educativo; la respuesta fue favorable, pero la logística no precisamente la adecuada, ningún maestro o adulto me informó cómo debían ser plantados y cuidados estos frágiles fresnos ( tampoco existía nada como WikiHow ), el futuro de mis verdes amigos no fue alentador, varios de ellos fueron incluso destruidos por alumnos de otras clases.
Era una época en la que los circos con animales se anunciaban por la televisión, se vendían aves exóticas en los mercadillos, se reciclaba el papel periódico o se hacían concursos con la colecta de latas de aluminio, mientras en casa nos llenábamos de plástico y productos desechables para las fiestas. Al mismo tiempo que intentábamos salvar el mundo, no éramos conscientes que nuestros hábitos de consumo serían más peligrosos que una ducha larga.
Con este relato y anécdota de mi infancia quiero transmitir el siguiente mensaje: No somos perfectos, sin embargo, podemos ser mejores cada día , educar e inspirar a otros, dar el ejemplo con nuestros actos, pequeños, con eco o anónimos.
No atacar, insultar o enjuiciar a quienes se equivocan al tocar una estrella de mar, montar un elefante o utilizar pajillas en sus bebidas; no ganaremos esta batalla recriminando ( los actos violentos y mal intencionados se encuentran exentos de clemencia, no confundir ) , sí lo haremos uniendo nuestros esfuerzos, difundiendo información, tomando acciones desde nuestros hogares, quizás regalar una botella térmica a algún(a) amigo(a) viajero(a) por su cumpleaños, invitar a un grupo de compañeros a limpiar la playa o la montaña durante una excursión; son muchos los ejemplos de dinámicas que podemos incluir en nuestra vida diaria, en nuestros viajes .
El secreto es saber que no nos hará mejores personas o superiores a otros cuidar el medio ambiente o rescatar animales, en realidad nos estamos salvando a nosotros mismos, tenemos una deuda con la naturaleza, con nuestra tierra, y debemos actuar con todo lo que tengamos a nuestro alcance.
Esta soy yo, junto a mi esposo limpiamos lo que podemos cuando viajamos, es suficiente la voluntad y un par de pinzas de 10 euros compradas en Amazon. Nos reconforta saber que no somos los únicos y que poco a poco más personas toman consciencia, sobre el consumo, el plástico en los océanos, las colillas de cigarros en las calles, en las playas…, el maltrato animal, la explotación de nuestras reservas naturales, de los pueblos originarios, entre otros temas.
Espero que estas palabras sean un punto de partida para cuestionarnos lo que podemos estar haciendo mal y lo que podemos cambiar.
El próximo artículo de esta sección lo voy a dedicar a enumerar algunas ideas con las que podemos contribuir, hábitos que podemos modificar y opciones de viaje responsable, puedes dejar en los comentarios lo que tú haces como viajero responsable y compartir conmigo algo que quizás desconozca.
Dejo por aquí algunos enlaces que pueden ser de su interés :