Un motivo más para incluir la ciudad de Tomar al itinerario de viaje en Portugal es el Convento de Cristo y Castillo Templario, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1983). Te invito también a leer mi artículo dedicado a una celebración que se efectúa cada cuatro años en este pueblo encantador: Festa dos tabuleiros.
Historia
El origen del castillo de Tomar está estrechamente ligado a los inicios del reino de Portugal y la presencia de los templarios en la Península Ibérica. Era el tiempo de las Cruzadas y la península, al igual que Palestina, era reconocida como tierra de cruzada. En ese contexto los Templarios toman parte en la formación de los nuevos reinos cristianos de la península ibérica.

Convento de Cristo
El convento de Cristo “la joya de la Corona” es el nombre por el que generalmente se conoce al conjunto monumental constituido por el Castillo Templario de Tomar, el convento de la Orden de Cristo de la época del Renacimiento, la Mata de los Siete Montes, la Ermita de la Inmaculada Concepción y el Acueducto de los Pegones. Situado en la zona alta de la ciudad de Tomar, el castillo tuvo su fundación en 1160. En 1420 el Infante D. Henrique transforma la casa militar en un convento. El conjunto de estos espacios, construidos a lo largo de siglos, hace del Convento de Cristo un grandioso complejo monumental que mereció la clasificación de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Estilo Manuelino
Mi parte favorita de esta maravilla arquitectónica es una ventana estilo manuelino, la Ventana del Capítulo, “Janela do Capitulo” en portugués, construida por Diogo de Arruda (1510-1513), contiene motivos hiperrealisticos que simbolizan el árbol de la vida y el tronco de Jessé, según las sagradas escrituras.

Janela do Capitulo ( ventana estilo Manuelino)
“Fruto del deseo de un rey y de la genialidad creativa que se vivía en Portugal en el siglo XVI, el arte manuelino es una expresión artística genuinamente portuguesa.“
Sitio: visitportugal.com
La Charola
Otro espacio que merece la pena admirar al interno es La Charola ( iglesia original de los templarios ), con este nombre se le conoce al templo redondo, inspirado a la basílica paleocristiana del Santo Sepulcro en Jerusalén.
En la capilla central, el diseño arquitectónico toma gran fuerza y simbolismo alrededor de un espacio que sigue la forma de un prisma octagonal hasta la cúpula, la simetría que se eleva desde la base, se suma a los dieciséis lados del complejo. Su tipología es similar a la de las iglesias bizantinas que integraban los diseños románicos con los del movimiento de las Cruzadas.
En otro artículo profundizaré sobre el número 8 y su significado entre arte, historía y mística, haciendo referencia a la fortaleza Castel del Monte en Puglia, Italia, otro fantastico ejemplo de lo melódico que puede ser visitar monumentos y sitios históricos.

La “Charola” (interno)
Mapa
Para acceder a otros relatos relacionados a este viaje basta buscar bajo la etiqueta PORTUGAL de la página y descubrir nuevos destinos.