Continuando con los sitios de interés que no te puedes perder en París, dedico esta segunda parte a esta obra cinematográfica : El fantástico mundo de Amélie.
CINE
Le Fabuleux Destin d’Amélie Poulain (Amélie)
Este film es uno de mis favoritos; una joven que encuentra un tesoro escondido y busca a su dueño para restituirselo , un álbum fotográfico, un gnomo que recorre el mundo; toda la película esta llena de escenas fantásticas, la construcción de los personajes es genial, la fotografía y la historia maravillosa. Ambientada en París, nos muestra algunos sitios y monumentos de la ciudad, así como el encantador barrio de Montmartre. Les menciono unos cuantos con una breve descripción.
Cathédrale Notre-Dame de Parìs: (Catedral de Nuestra Señora de París)
El acceso a la misma es por la parte frontal, pero si quieres subir a sus torres, la entrada es por rue du Cloître; la recomendación es acerca de la vestimenta, pantaloncillos demasiado cortos, minifaldas, blusas y camisas con hombros descubiertos están prohibidos en la Catedral; una de las mas bellas representantes del gótico y símbolo del París Medieval .En las torres preparate para hacer largas filas, se paciente, ya que pasan en grupos de 20 personas cada 10 o 15 minutos aproximadamente, te aseguro valdrá la pena subir sus cerca de 400 escalones. Hay dos secciones del edificio para observar el panorama, la segunda es a lo alto de la torre sur con una vista increíble de la cuidad; en la primer sección, la galería de las quimeras (no debe confundirse con las gárgolas, destinadas a la evacuación del agua); caminando la balaustrada, vigilan la torre, aves, monstruos, animales híbridos, con expresiones tan sorprendentes como inquietantes, cada una envuelta de magia y misticismo; de estas figuras en piedra, la más famosa es la estirga burlona. En las torres se desarrolla parte de la novela de Victor Hugo “Nuestra Señora de París”, como referencia, el campanero es Quasimodo.

Puedes incluir a tu trayecto la cripta arqueológica que se encuentra en la plaza frente a la Catedral, si te atrae conocer acerca del desarrollo de la arquitectura urbana; no es visible ya que parece la entrada para una estación subterránea; muy cerca también Sainte-Chapelle, una capilla que deslumbra por su conjunto de vidrieras.
Café des 2 Moulins y Au marche de la butte (Maison Collignon):
Para sentir la magia de la película debes pasar por este café y esta frutería; una vez que visitaste Mouline Rouge, ya sea para ver un espectáculo (algo que aún tengo que hacer), o su fachada, bastan pocos minutos caminando para continuar con la ruta de Amélie por Rue Lepic; el interior de la cafetería es fantástico, una atmósfera que combina lo antiguo y lo moderno, el servicio es bueno y el menú variado, yo sólo pedí algo para beber en la barra, ya que la cena la programamos en otro lugar; no olvides pasar por el sanitario, donde se encuentran otros objetos que aparecen en el film. La segunda parada es en rue des Trois Frères, la frutería abierta todavía por la noche, hace también de tienda de souvenirs y ahí habitan algunos gnomos, sólo que ninguno de estos se fue a Moscú.

Estación del metro Abbesses: utilizareste medio para trasladarte, es una manera genial para formar parte de la vida parisina, además de tener una red muy completa, es económico y rápido, muy probablemente escuches algo de buena música en sus pasillos y vagones o te entretengas con los muros mientras esperas. Al ingreso de la Metropolitana en algunas de sus estaciones como Abbesses puedes apreciar en su estructura un ejemplo del movimiento nacido en Francia conocido como Art nouveau, algunos de estos arcos han sido donados a la red de metro de otras ciudades del mundo, descubrirlas mientras viajas es una opción que puedes considerar como un reto.
Más de una noche estuvimos a punto de perder el último pasaje por motivos distintos, como ver la Torre Eiffel iluminada, pasear por los callejones, llegar al arco del triunfo, una cena con amigos; digno de un maratón a contra reloj.
Basilique du Sacré Coeur (Basílica del Sagrado Corazón):
Majestuosa, sobre el monte de los mártires (Montmartre), la basílica del Sagrado Corazón, es uno de los puntos más altos de la ciudad, en contraste con otras iglesias góticas como Notre-Dame, la de Sacré Coeur esta inspirada en el arte Romano-Bizantino, como el de la Basílica de San Marco en Venecia, al interior destacan los mosaicos y el órgano; la entrada es libre, con excepción del acceso a la cúpula, lo mejor para disfrutar de un París a 360°, la noticia es que tendrás que subir otros 300 escalones, una muy buena forma de ejercitarse. Antes de subir la escalinata hacia la basílica, no te pierdas subir al carrusel, que también forma parte de los puntos a visitar de la película.

Barrio de Montmartre:
Símbolo de la Belle époque, el maravilloso barrio bohemio de Le chat noir (el gato negro) de Rodolphe Salis; una zona excelente para comer, tomar un café, un croissant, probar crepes para llevar en Aux meilleurs crêpes de París, o en Creperie, un pequeño local en Rue Joseph de Maistre; y como ya aborde el tema de la comida, debo mencionar un negocio recomendado por una amiga mexicana que vive en París y en el que nos reunimos: Refuge des Fondus ,un pintoresco local con espacio reducido, en el que tienes que saltar la mesa para ocupar tu lugar, que además de preparar un buen fondue, el vino es servido en biberones, el menú es fijo y ronda los 20 a 25 euros por persona.
Museo de Dalí en París, Francia.
Las calles en Montmartre tienen un encanto particular, a pesar de que varias de ellas están invadidas por tiendas de souvenirs; una zona que me gusto mucho es donde se encuentra Place du Tertre, la plaza de los artistas, punto de encuentro de pintores y caricaturistas; muy cerca de ahí se encuentrael museo dedicado a Salvador Dalí. Un barrio más para recorrer es el Barrio Latino, ahí cenamos muy bien en un lugar llamado “Le Coupe-Chou”, los platillos son muy buenos y la carta de vinos también con una muy buena oferta, precios entre los 40-60 € por persona dependiendo lo que pidan, es mejor reservar con anticipación.
Selecciona en este enlace para leer la primera parte o para continuar con la tercera parte aquí.






