En esta, la primer entrada de la sección Trekking & Bike, les comparto una de las mejores excursiones para realizar en Los Dolomitas italianos, con destino a El Lago de Sorapis.
Quizás no sea casualidad crecer en una ciudad rodeada por montañas (Monterrey, Nuevo León, México ); mi fascinación por las excursiones y las actividades de montaña comenzó a los 11 años de edad con mi adhesión a la asociación de Scouts y también por la influencia de algunos documentales de National Geographic, así que el llegar a vivir al norte de Italia, significó también nuevas rutas y cimas por explorar.
Le Dolomiti
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, las montañas rosas deben su nombre a el naturalista y geólogo francés Déodat Guy Silvain Tancrède Gratet de Dolomieu, quien estudió las propiedades de la roca predominante en esta región, dolomia, compuesta principalmente del mineral dolomite. Los grupos montañosos que comprenden los Dolomitas son de una belleza excepcional y única al mundo, uno de ellos es el Grupo del Sorapiss ( Dolomiti Ampezzane ) ubicado en la Provincia de Belluno, Italia.
Lago Sorapiss
Este fascinante recorrido lo realizamos en familia, junto a mi esposo, mi hija Amelie y mis suegros, el 30 de Julio del 2016; llegamos en coche hasta el Passo Tre Croci, tomando el sendero 215 hacia el refugio Alfonso Vandelli. El trayecto comienza unos 50-100 metros adelante del punto señalado en el mapa, se gira a la derecha por un sendero bien trazado. La primera parte se desarrolla entre el bosque, la ruta es sencilla, se requiere de condición física media para realizar los tramos de mayor inclinación, pero en su mayoría se mantiene casi horizontal; a mitad del itinerario, el camino se vuelve angosto, incluyendo una via ferrata de pocos metros con cuerdas de acero, exactamente en ese punto el panorama es maravilloso.
Es posible que te cruces con otros excursionistas que van de regreso, el respeto es muy importante para que puedan pasar a turnos en los espacios más reducidos; a paso firme y con el calzado adecuado es seguro. La mejor estación para ir es el verano, la temperatura es agradable y hay pocas lluvias, no te recomiendo subir si llueve mucho.
Nos acercamos casi a la meta, se abre el sendero entre flores y ese aroma de montaña que tanto me reconforta, después de poco más de 5 km se llega al refugio, pero decidimos primero ir a ver el lago y reposar un poco las piernas, que en realidad se traduce en hacer muchas fotografías. Mientras Amelie y los suegros se sientan a la orilla del lago para refrescar sus pies, Stefano y yo extendemos la ruta a “360 grados”.
Las fotografías son instrumentos para mantener los recuerdos como en una cápsula del tiempo, pero lo que se logra grabar y absorber a través de los sentidos es aún más hermoso. La atmósfera del lugar es mágica, el color del lago es difícil de describir, entre el cian y el turquesa, dependiendo de la luz se podrían inventar nuevos tonos de azul; un lago cristalino, quieto, con el verde de los pinos que se asoman buscando su reflejo, las montañas celosas lo protegen, lo abrazan; la piedra caliza que se deposita en el fondo es la responsable de este extraordinario escenario.
Regresamos al refugio a tomar un espresso y continuar con el viaje de regreso. Como dato extra, puedes también reservar para comer o dormir ahí ( no esta permitido acampar ), el siguiente enlace te puede ser de utilidad: rifugiovandelli.it/home.html
Turismo responsable
Llevar algo preparado para comer y hacer un picnic, es una opción económica y relajada para disfrutar del paisaje. No olvides respetar la naturaleza y el planeta llevándote tu basura del lugar y quizás algo más que encuentres en el camino para depositarla en los cestos correspondientes. Recientemente se han reportado casos de turistas que abandonan restos de inmundicia y contaminan el ambiente, proteger y preservar nuestro entorno es una prioridad imperante.
Transporte
Lo ideal sería realizar este recorrido desde alguna localidad cercana o ciudad del norte de Italia / sur de Austria; las opciones de transporte que puedes utilizar según la distancia pueden incluir tren o bus, en el caso del autobús, existe dolomiti bus que combina soluciones para el turismo en la zona, desde Cortina d’Ampezzo en dirección a Misurina. ( Actualizado verano 2018, consulta la página oficial o acude a un centro de información para verificar que la línea este activa).
Indicaciones
Los puntos de referencia son los señalados, llegar a Cortina y de ahí tomar el autobús; dependiendo desde donde inicia tu ruta y si quieres añadir otros traslados ofrecen otras alternativas como la Unica Veneto (tren + bus ) o el transporte para uno o varios días. Lamentablemente el sitio lo encuentras actualmente sólo en italiano y les falta mejorarlo en mi opinión, pero puedes contactar a las oficinas para tener mayor claridad de que número de autobús tomar en caso que cambien los horarios o lineas disponibles, o con gusto puedes contactarme para buscar juntos soluciones en tiempo y forma.
Para encontrar más montañas por explorar en esta zona, usa el buscador o la etiqueta Dolomitas en este blog.
Datos Técnicos
Dificultad: Baja-Media, tramos rocosos y una via ferrata de pocos metros.
Recomendaciones:
- Llevar calzado y atuendo adecuado para excursiones de montaña. Te sugiero una chaqueta ligera.
- Agua y equipo básico para trekking.
Mejor temporada para excursionismo: Verano ( Julio-Agosto con mayor número de visitantes), el refugio A. Vandelli se encuentra abierto a finales de junio hasta la mitad de septiembre. Inicia la excursión lo más temprano posible.
Distancia: Aproximadamente 11 km ( ida y regreso ). Recorrido alrededor del lago 4 km aproximadamente.
Tiempo aproximado del recorrido: 4 horas (ida y regreso ). Sin contar el recorrido alrededor del lago (30-40 minutos)
Clima en Verano: Agradable de 10-20 grados centígrados aproximadamente.
Altimetría: Passo Tre Croci (1805 mts. ), Lago Sorapis ( 1925 mts.), Refugio Vandelli (1928 mts ).
Desnivel: Aproximadamente 300 mts.
Inicio del recorrido: Passo Tre Croci (ver mapa). Sendero CAI 215. Existe otra ruta de mayor dificultad, menos transitada y con vistas espléndidas pero también más larga, que corresponde a los senderos CAI 213 y 216.
Hospedaje:
En las localidades cercanas: Cortina d’Ampezzo (BL) y Misurina (BL).