En este momento estás viendo Dunas de Yeso y  Poza Azul en Cuatrociénegas, México.

Dunas de Yeso y Poza Azul en Cuatrociénegas, México.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog / Mis viajes
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

              En el verano del 2017, después de tres años de no visitar México, regresé para ver a mi familia y amigos, pero también para seguir recorriendo algunos destinos de viaje en mi lista, acompañada de los que más quiero. Uno de estos lugares fue Cuatro Ciénegas de Carranza, Coahuila, específicamente la Reserva Natural Protegida de el Valle de Cuatro Ciénegas.

Creo todos somos madrugadores cuando se trata de ir a conocer algún sitio, esta ocasión no fue la excepción, desde muy temprano nos pusimos en marcha Amelie ( mi hija, con 10 años en esas fechas ) y yo para encontrarnos con una amiga viajera a quien tuve la fortuna de hospedar meses atrás en Italia, ella nos llevaría en coche desde Santa Catarina, Nuevo León a conocer las pozas y las dunas de yeso a unas horas de distancia de la ciudad.

El camino por carretera fue genial, no sólo por las vistas, también por compartir momentos con una persona con quien además de coincidir, tienes cosas en común como el amor por los viajes, los jeeps, el que no nos guste la mostaza y que podemos cantar las canciones de Juan Gabriel a todo pulmón.

Continuando con la aventura, llegamos primero a la llamada “Poza Azul”, o al menos al ingreso, ahí nos informamos de los costos y de la mejor forma de realizar nuestra ruta. Como punto inicial nos recomendaron ir a las Dunas de Yeso, antes que el sol calara más fuerte y regresar más tarde a realizar el recorrido de las pozas, en verano se alcanzan temperaturas muy altas que pueden ir desde los 28 a los 40 grados Celsius aproximadamente, así que seguimos su indicación. Pagamos y nos unimos a un grupo de varios coches, en uno de ellos viajaba el guía quien abre el paso a la reserva que se encuentra a pocos kilómetros de ahí.

Valle de Cuatrociénegas

Es un área (bolsón) localizada en el extremo oriental del Desierto Chihuahuense, en la región central del estado de Coahuila de Zaragoza.

El Desierto Chihuahuense, debe su origen a que está localizado entre dos cordilleras, la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental, cuando el aire húmedo proveniente del Pacífico o del Golfo de México, pasa por estas cordilleras, pierde su humedad antes de llegar al altiplano mexicano. El Valle de Cuatrociénegas es considerado el humedal más importante del Desierto Chihuahuense. El Valle posee una amplia biodiversidad, en él se concentran una serie de fenómenos naturales poco comunes en la tierra, muchos para un solo lugar, considerando que la región es pequeña.

La variabilidad de ambientes naturales le brinda a Cuatrociénegas un alto grado de endemismo, poblaciones de especies aisladas geográficamente, especies en riesgo de extinción, paraderos de rutas migratorias y estructuras formadoras de estromatolitos.

En algunas especies presentes en el valle se pueden encontrar adaptaciones especiales y observar procesos de deriva genética y de selección natural, por lo que el valle es considerado como un laboratorio viviente.

Fuente: Boletín No. 1, La Biodiversidad de Cuatrociénegas. Biólogo Arturo Contreras Arquieta.

Las Dunas de Yeso o Los arenales. Un desierto en constante movimiento.

Hace millones de años, Coahuila formaba parte del Mar de Tetis. Cuando el mar se retiró, quedaron lagunas saladas cuyas aguas se fueron evaporando con el correr de los milenios; pero el yeso, permaneció, depositándose y creando este maravilloso escenario, como de otro planeta.

“Observaciones realizadas desde órbita habían detectado yeso en Marte previamente. Un campo de dunas de yeso transportado por el viento hacia el norte de Marte se asemeja a las brillantes dunas de yeso que se pueden observar en el Monumento Nacional Arenas Blancas (White Sands National Monument, en idioma inglés), en Nuevo México. El origen de estos vendavales que desplazaron el yeso es aún incierto.” ciencia.nasa.gov

Tan exótico como excepcional debido a su composición mineralógica, esta arena fina y blanca esta constituida por cristales de sulfato cálcico (yeso en su estado puro). Puedes caminar descalzo y no te vas a poner a saltar de un lado a otro, no es tan caliente, de hecho se siente algo fría en las partes más blancas donde no hay otras piedras.

Dunas de Yeso, Coahuila.

Recomendaciones

Continuando con el relato, llegamos al área de las dunas, el guía nos da una breve introducción de datos históricos y científicos del lugar, nos hace también las siguientes recomendaciones :

  • Usar una crema con protección solar.
  • Usar lentes con protección de rayos UV.
  • Usar gorra o sombrero que cubra el rostro.
  • Vestimenta en colores claros. 

Entonces, con los pies descalzos y el viento que te despeina, observas las primeras formaciones que se alzan majestuosas, las ondas que se dibujan en el horizonte, un ambiente hostil y a la vez mágico, de arbustos con flores y ramas secas que parecen insectos o arácnidos gigantes, la fauna del sitio se manifiesta por la noche, algunos animales más pequeños son diurnos pero no logramos avistarlos.

¡El lugar es fantástico, espacial y extraordinario!.

Amelie no soporta la intensidad de los rayos del sol, no se puede estar mucho tiempo ahí sin sentir como penetra la piel, permanecemos unos 25 minutos explorando el lugar, haciendo fotografías y subiendo a una de las dunas.

Dunas de Yeso

Pronto regresamos para partir con el guía, a quien llevamos esta vez en el coche; pocos minutos después, el guía se da cuenta que ha olvidado su teléfono en el automóvil de otros turistas y ellos tienen otra ruta, así que iniciamos la persecución al vehículo, que no se detiene, acelera y nosotros también, entramos en un tramo de terracería y cuando casi creemos que lo hemos alcanzado continua su marcha como escapando, unos metros más adelante advierten que se trata de nosotros, nos miran desconcertados, sí el celular estaba en el asiento trasero. Una vez superado el momento de acción, es hora de ir hacia las pozas, por suerte al tener al guía con nosotras no nos perderemos la explicación y un poco más de información.

La Poza Azul

“Las leyes naturales ordinarias quedaron en suspenso. Los diversos obstáculos que influyen en la lucha por la existencia en el resto del mundo quedaron allí neutralizados o alterados. Sobreviven seres que de otra manera habrían desaparecido.”

El mundo perdido, Arthur Conan Doyle

Lo primero que hicimos fue visitar el pequeño museo al ingreso, el guía nos habló sobre la fauna y flora del Valle, de sus especies endémicas y únicas, tal como la Tortuga Bisagra (Terrapene Coahuila), de la que nos mostró un caparazón explicando como podía protegerse por completo de sus depredadores, ya que una articulación en la parte inferior le permite encerrarse de forma hermética  al momento de contraer su cabeza y extremidades, algo así como los puentes en los castillos medievales, pero sin los hombres que tiran de las cadenas. Me encantan las tortugas y saber de la existencia de un ejemplar tan particular, me emocionó muchísimo; lamentablemente  está en peligro de extinción.

Tortuga Bisagra, Cuatrociénegas.

En el Valle de Cuatrociénegas existen numerosos cuerpos de agua, conocidos como pozas ( rios, arroyos, lagos, lagunas, pantanos, ciénagas, manantiales y hundidos); tiene más cuerpos de agua (550) por superficie (1,500 km2) que cualquier otra región en el mundo.

Pozas en Cuatrociénegas, Coahuila.

Después de detenernos a admirar uno de los manantiales con nenúfares y mojarras, nos dirigimos a la Poza Azul, subimos a una estructura para observarla desde lo alto, ¡los colores brillan a través del cristalino del agua!, y el idílico paisaje con las nubes y las montañas a lo lejos, te hace darte cuenta como la naturaleza es misteriosa y cuanta belleza y energía puede brindarnos. 

Recuerdas que mencioné los estromatolitos, en esta poza se pueden observar.

Agua en Poza Azul, Cuatrociénegas.

Es tiempo de partir, en el lugar se pueden adquirir algunas artesanías y productos de la región, o libretos con información del Valle.

Este como otros ecosistemas está amenazado y necesita ser preservado y protegido; algunos de los humedales se han secado, consecuencia de la extracción de agua de la zona para el riego de los cultivos de alfalfa entre algunas de las causas.

Finalizamos nuestro día comiendo en el pueblo mágico de Cuatrociénegas de Carranza, lugar de nacimiento del que fuera el Jefe del ejército constitucionalista y presidente de México (1917-1920), Don Venustiano Carranza Garza. El restaurante que nos recomendaron, se ubica frente a la plaza principal y se llama “El Doc”, calidad y precio excelente. Por suerte no nos alcanzó la lluvia y logramos cenar antes de partir de regreso a Monterrey.

Pueblo Mágico Cuatrociénegas

Indicaciones Generales

No está permitido entrar a la Poza Azul, conocer la importancia de estos ecosistemas, respetando las reglas del lugar, no dejando basura, ni sustrayendo elementos naturales de la zona es fundamental para su conservación.

Precios: 40 MXN por persona Poza Azul  / 60 MXN por persona  Dunas de Yeso.

Ciudades como punto de partida: desde Monclova o desde Monterrey. 

Transporte: Auto ( pago de casetas y gasolina ), autobus o tours organizados. Existen excursiones nocturnas y posibilidad de acampar.

Hospedaje: En el Pueblo Mágico de Cuatrociénegas existen algunas estructuras, costo medio de una habitación es de 600-1000 mxn por noche.

Otros lugares que puedes visitar en la zona:

Si cuentas con uno o dos días más, puedes incluir alguno de los siguientes sitios o actividades:

  • Museo de Venustiano Carranza y La Casa de la Cultura.
  • Mina de Mármol.
  • Río Mezquites.
  • Bodegas Ferriño y Vinos Vitali.

Enlaces y búsquedas de interés :

1.http://documentalcuatrocienegas.com

2. Documental National Geographic – Bajo el Desierto del Valle de Cuatrociénegas.

3. TEDxUNAM y estudios de la científica mexicana Valeria Souza Saldivar, especialista en ecología evolutiva y microbiana.

Mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.