Isla de Cozumel
En el Caribe Mexicano, perteneciente al Estado de Quintana Roo, la Isla de Cozumel es uno de los destinos de buceo más importantes del mundo; al mencionarlo me brillan los ojitos, y mi expresión de emoción es como la de un personaje de anime; sólo de imaginar estar en la playa frente a todos los colores que te brinda un espectacular atardecer en este destino, desearía que el teletransporte fuera posible.
¿Cómo llegar?
Cozumel del maya “Cuzamil” que significa tierra de golondrinas, quedá a pocos kilómetros de Cancún; si no eres de los que llegaron en un crucero o por vía aérea a su aeropuerto internacional, puedes conectarte desde Playa del Carmen, tomando un ferry de una de las tres compañías que prestan el servicio cada hora de las 6 a las 23: Ultramar, México Waterjets y Barcos Caribe; pon atención a los horarios mediante los sitios oficiales o directamente en el punto de embarque, ya que están sujetos a cambios, y la hora para que lo solicitas debe ser respetada. En la embarcación puedes llevar equipaje, el costo aproximado por boleto es de 160-200 pesos mexicanos el viaje sencillo o hasta 390 el redondo, los menores de 5 años no pagan boleto y hasta 11 años tienen tarifa reducida ( las tarifas y horarios varían según la compañía ); el trayecto dura cerca de 30 a 45 minutos y puedes elegir estar cómodamente al interno o simplemente al abierto disfrutando del sol y la brisa del mar, si eres de los que sufren de mareos, te aconsejo tomar tus precauciones.
En dos ocasiones tuve la oportunidad de visitar Cozumel, una durante todo un mes por motivos laborales, y debo reconocer que amar tu trabajo y que te paguen por ello ya es una cosa positiva, pero que además te encuentres ante la posibilidad de explorar lugares y conocer personas excepcionales, lo rinde simplemente perfecto; la otra, una semana antes de partir a vivir a Italia, con hospedaje en Playa del Carmen, utilizando una de mis plataformas favoritas de alojamiento: airbnb. Son de estas experiencias que te contaré, lo que hace tan mágico a este destino, para volver, volver, volver.
Lo primero que tengo que hacerles saber es que los habitantes de esta isla son sin duda personas encantadoras, alegres, sencillas, trabajadoras y amables. Lo segundo, que rentes un scooter, una cuatrimoto o un coche inmediatamente y comiences a recorrer la isla, así que prepara tu licencia, tu inversión mínima varia entre los 300 y 450 pesos diarios, sin embargo resulta una mejor opción a la de alquilar un taxi y excelente para organizar tu itinerario de manera eficiente.
Dependiendo de como quieras iniciar el recorrido, he aquí una lista de los sitios que no puedes dejar de visitar:
- El Cielo, Cozumel, México.
Museo de la Isla de Cozumel
Un trayecto por la historia de Cozumel, su geografía y los diversos ecosistemas que conforman la isla; es importante que conozcas el sitio que visitas, yo soy sumamente curiosa y me surge siempre la necesidad de no quedarme con dudas, date un tiempo para investigar y estudiar sobre lo que te interese, los museos nos abren esa puerta.
Otra de mis sugerencias es adquirir un libro relacionado a cualquier referencia con tu viaje, te doy un ejemplo, que te parece algo de biología marina, el idioma maya, cocina mexicana, o literatura que tenga como tema o se desarrolle en el mar, como “El viejo y el Mar” de Ernest Hemingway o “El Espejo del mar” de Joseph Conrad; la idea es la de comprender nuestro entorno y percibirlo de una manera interesante. Si quieres saber más sobre otros libros que te recomiendo para leer mientras viajas, haz click aquí.
En el museo puedes pedir información adicional de otros sitios, ya que pertenece a la red de Parques de Cozumel, pregunta por los programas y actividades en las cuales involucrarte. Te dejo el enlace al sitio: www.cozumelparks.com
PRECIO : Adultos $4.00 USD | Niños menores de 8 años – Gratis
HORARIOS: Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:00 pm
UBICACIÓN: Ave. Rafael Melgar entre 4 y 6 Norte.
Ruinas Mayas de San Gervasio
Un yacimiento arqueológico de gran relevancia, durante el Posclàsico (1200-1650 d.C.) se convirtió en uno de los centros de peregrinaje más importantes de Mesoamèrica y fue escenario de un intenso intercambio comercial.
El sitio está constituido por diversos conjuntos arquitectónicos unidos por una red de sacbés, o caminos blancos. Sus principales conjuntos son los denominados como Manitas, Chichán Nah (“Pequeña Casa”), El Álamo, Nohoch Nah (“Gran Casa”), Murciélagos, Ka’na Nah (“Casa Alta”) y El Ramonal, éste último aún en proceso de exploración y no abierto a la visita. Prepárate a caminar y explorar la historia a través de estas ruinas, que aunque no son imponentes estructuras, para quien gusta de la cultura maya, es totalmente recomendable.
Historia
Los cronistas españoles se refieren a los diversos asentamientos mayas que existían en Cozumel a su llegada, vinculándolos al culto a la diosa Ixchel, patrona de la medicina, los partos y el tejido. Sin embargo, estas referencias corresponden a un sitio actualmente destruido, que se ubicaba en el emplazamiento de la actual ciudad de San Miguel de Cozumel, donde se encontraba el oráculo dedicado a esta diosa. En San Gervasio no se ha encontrado ninguna evidencia arqueológica que le relacione con el culto a Ixchel.
PRECIO: Adultos $9.50 USD / Niños menores de 10 años – Gratis
HORARIOS: Lunes a Domingo de 8:00 am a 4:00 pm
UBICACIÓN: Carretera Transversal Km. 7
Chankanaab:
Se encuentra dentro del Parque Nacional Marino de Cozumel, al interno conocerás como es una auténtica casa maya a la elaboración del tequila; Chankanaab es un sitio óptimo para el buceo y el snorkel, cuenta con una serie de esculturas sumergidas, réplicas prehispánicas y actividades con un costo extra, como nado con delfines, tour de kayak, baño de temazcal, servicio de spa, tirolesa y otros.
PRECIO: Adultos $21.00 USD | Niños $14.00 USD (3-11 años)
HORARIOS: Lunes a Sábado de 8:00 am a 4:00 pm
UBICACIÓN: Carretera Costera Sur Km. 9
Punta Celarain
Punta Sur es mi segundo lugar favorito en la isla, el motivo, la espectacular vista que se tiene desde el faro, una postal que grabarás permanentemente en tu memoria. Descubre cada rincón que te ofrece la zona, saluda a los simpáticos cocodrilos nativos (acutus), observa las aves de esta fantástica reserva ecológica. Otras actividades con costo extra son las de snorkel, kayak o un paseo en bote por la Laguna Colombia. Este bello ecosistema es un claro ejemplo de la flora y fauna silvestre que alberga la isla.
A pocos pasos del faro encontrarás la Tumba del Caracol, un vestigio arqueológico dedicado a Ixchel, deidad de la cultura maya; antiguamente las mujeres mayas tenían que visitar al menos una vez en su vida la isla para venerar a la diosa de la fertilidad.
Punta Sur, también alberga uno de los sitios más famosos para el buceo de alto nivel, conocido como “La Garaganta del Diablo”.
Turismo responsable. Voluntariado.
Además si quieres vivir una experiencia de verdadero impacto, en esta zona te aconsejo como parte de un turismo responsable, participar en la protección y preservación de las tortugas y sus huevos, y de reforestaciòn de mangle, ambos bajo la tutela de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC). Durante los meses de mayo a octubre no te puedes perder el desove de las tortugas marinas y la liberación de sus crías, no te olvides de respetar siempre las zonas protegidas; informate sobre los campamentos de tortugas o proyectos de voluntariado. El siguiente link te será de gran ayuda: http://www.florafaunaycultura.org
PRECIO: Adultos $14.00 USD | Niños $8.00 USD (3-11 años)
HORARIOS: Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:00 pm
UBICACIÓN: Carretera Costera Sur Km 30.
Los costos que menciono, también pueden ser cubiertos en moneda nacional, y son los que publica el sitio oficial de la FPMC; ten en cuenta que el acceso se restringe una hora antes del cierre.
El cielo
Ahora que ya les conté sobre mi segundo lugar favorito de Cozumel, les presento a el primer lugar: “El Cielo”, su nombre se debe a los cientos de estrellas de mar que habitan en sus aguas poco profundas y de un turquesa cristalino precioso; para llegar necesitas hacerlo en lancha, existen varios tours de snorkel disponibles que incluyen este excepcional encuentro. Ya que estés ahí recuerda no tocarlas y mucho menos sacarlas del agua ni un momento, todos tenemos la responsabilidad de cuidar las especies marinas, respetemos su hogar.
¿Cómo llegar?
Muchos de los tours de buceo, snorkel, renta de equipo o transporte, se ubican al ingreso a la estación del ferry, te abordarán las mismas u otras agencias antes de cruzar en Playa del Carmen, las opciones son muchas y los precios varían; seguramente entres en pánico de no saber cual elegir, así que realiza todas las preguntas que puedas para estar seguro de lo que incluye, a veces no son muy buenos para explicártelo, pero ya te estarán incluyendo en su lista de pasajeros; para “El Cielo”, el tour que yo adquirí, salía del restaurante Money Bar y su anfitrión “El Tigre”, con un estilo muy particular para divertir a sus clientes, nos condujo a partes con una gran variedad de peces, tortugas, áreas llenas de corales y me fue posible nadar cerca a un tiburón gata, o eso es lo que creo que vi. Como él, otras de las embarcaciones que prestan sus servicios en Cozumel, te mostraran en todo su esplendor el arrecife.
Esta no es la única forma de hacer snorkel, los hoteles, restaurantes y parques te presentaran su oferta también, pero si tu idea es la de hacerlo sin intermediarios, la zona de Dzul-ha a un lado del restaurante Money Bar es buena alternativa; puedes rentar el equipo y un casillero a bajo costo a pocos metros cruzando la calle.
Playas
Muchas de las playas en Cozumel cuentan con concesiones a hoteles y restaurantes, por lo cual es difícil no verse envuelto en problemas de restricción por el uso de las mismas, algunas como Carlos’ n Charlie’s, Playa Mia o Mr. Sanchos, te piden consumir algo de la carta para tener derecho a las sillas y sombrillas u otras de sus instalaciones o juegos, mi favorita por su libre acceso es Palancar, en el caso de los hoteles, el beneficio es más para sus huéspedes; si no tienes pensado comer y pagar en estos lugares o discutir sobre si tienes derechos o no para estar ahí, mejor buscar del lado este de la isla que cuenta con lindas playas vírgenes en las que gozarás de tranquilidad y descanso. Recomendaciones de un buen amigo cozumeleño son Playa San Martìn y Chen Rio.
Fiesta
Los clubes nocturnos para bailar o escuchar buena música que me gustaron son: Tiki Tok con grupo en vivo y viernes de salsa, Viva México, La Hach con música rock en vivo y reggae y el Dubai con kareoke y variedad de géneros musicales; por otro lado Sr. Frog’s y Carlos’n Charlie’s son populares por la fiesta y punto de encuentro para los visitantes que llegan abordo de los cruceros entre las 14 y 17 horas; a diferencia de Playa del Carmen y Cancún, la vida nocturna en Cozumel termina a las 2 am en promedio, incluso algunos lugares sólo abren los fines de semana.
¿Dónde comer?
No olvides dar un paseo por la ciudad y perderte en las calles de San Miguel, encontrarás mercados y comida a buenos precios. La gastronomía en Cozumel tiene mucho de las raíces de la comida Yucateca y una variedad de platillos a base de mariscos. Un lugar para disfrutar de cocina típica es Casa Denis situado en la Calle 1 Sur 272; en verdad la mayoría de los restaurantes de la isla, no te decepcionarán, de mis favoritos, el Margaritaville por el servicio y Palmeras por sus ricos desayunos, aunque ambos muy comerciales, el menú es bueno y el precio regular. Si quieres ahorrar, alejate del muelle y pregunta por loncherías de comida corrida.
Descubre muchos otros lugares en el camino que seguramente te sorprenderán, la costa te ofrece vistas espectaculares, detente y observa a tu alrededor, conecta todos tus sentidos con la naturaleza.
Todavía me faltan 7 Estados de la República Mexicana por descubrir y tantos senderos por caminar, pero Cozumel siempre será un destino obligado en mi estancia en México. Un México de contrastes, con una riqueza natural y cultural que enamora, lleno de gente maravillosa; un país que merece ser visitado y del que debemos cuidar.
Fuente de Datos Históricos: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Otros datos interesantes:
El Arrecife de Coral Mesoamericano que se extiende por más de 1000 km por las costas del caribe es el segundo más grande del mundo y abarca además de México, Guatemala, Belice y Honduras. El primer puesto lo ocupa la Barrera de Coral en Australia.
La isla de Cozumel estuvo deshabitada por muchos años, debido a que sus habitantes no podían ser protegidos de los constantes saqueos de piratas; a mediados del siglo XIX, 21 familias que buscaban refugio durante el movimiento indígena conocido como Guerra de castas fundan los poblados de San Miguel y El Cedral.
Una de las fiestas tradicionales de Cozumel es la de la Santa Cruz y las fiestas del Cedral celebrada desde 1848.
En 1961, el buceador y explorador francés Jacques Cousteau declaró Cozumel uno de los más bellos destinos de buceo del mundo.
Les comparto algunas palabras o frases en lengua Maya:
Te quiero: in k’aatech
Te amo: in yaakumech
Hola : Ba’ax ka wa’alik? (¿Qué dices?)
Buenos días: Ma’alob k’iin
Gracias: Nib óolal