Continuando con la ruta romantica (Romantische Straße); restan dos días para concluir nuestro viaje en la Baviera, Alemania; entre castillos de fábula, ciudades coloridas, mágicos y verdes paisajes de primavera y arquitectura medieval, nos dirigimos a Landsberg am Lech, pero antes llegamos por unas horas a Schongau.
Día 3
Reporte atmosférico de nuestro viaje : cielo nublado con probabilidad de lluvia ligera. A este punto ya no importa el clima, sólo seguir disfrutando.
Schongau
Pequeña y encantadora ciudad amurallada, con almenas y torres; la puerta al “Ángulo de la Curia” (Ptaffenwinkel). Schongau fue un centro administrativo y comercial, una de las residencias de la dinastía de Wittelsbach, y una fortaleza sobre el río Lech.

¿Qué visitar?
Lo imprescindibile:
- Marienplatz ( Plaza de María) y centro histórico.
- Klosterhof (Patio del Monasterio) y Muralla con adarve: ingreso desde el patio del Monasterio.
- Iglesia Parroquial “Marie Himmelfahrt”.
Celebraciones y eventos : Corpus Cristi, el Mercado Histórico y la Fiesta del Bosque.

Landsberg am Lech
La ciudad más hermosa de nuestro recorrido en Baviera, nos hubiera gustado quedarnos más tiempo aquí, cada rincón era como esas figuras en miniatura que colocas con cuidado y precisión en una maqueta, y yo me sentía como cuando abres la confección de cada pieza, muy emocionada.

¿Qué visitar?
¡Todo!. Puedes comenzar con la plaza principal en el centro histórico Hauptplatz, en donde destaca el edificio del Ayuntamiento (Historisches Rathaus), la fachada y los interiores del mismo son obra del arquitecto, pintor y estuquista alemán Dominikus Zimmermann, sus trabajos están llenos de fantasía, entre lineas y ondas que contrastan con los tejados a su alrededor, la mezcla perfecta entre lo moderno, el rococó, el barroco, en una vieja ciudad medieval. Los muros, los arcos, las estructuras y monumentos nos van narrando el camino del arte occidental y otros secretos.
En la misma plaza observamos también la Fuente de María (Marienbrunnen) y la Torre con el reloj Schmalzturm o “Schöner Turm” (Bella Torre). Me encanta pasar por debajo de los arcos, al interno de galerías o túneles, no importa que sean de 1 o pocos metros de largo, al salir, siento que se abre una puerta imaginaria, y dependiendo la dirección no sabes si estas dentro o fuera, en ambas direcciones algo se revela y te sorprende.

Segunda parte de la ruta: realizar una excursión entorno a la ciudad, a pie o en bicicleta, en el circuito encontraras puertas, torres y monumentos de relevancia histórica. Nosotros optamos por caminar, las mejores vistas panorámicas son desde la Torre Bayertor.
La Torre de la Madre (Mutterturm) del otro lado del río Lech es una de las más imponentes edificaciones del recorrido, construida por Hubert von Herkomer como un recuerdo de su madre. Mezcla de estilos diversos como el neogótico y lo artesanal, hecha en piedra de toba maciza, desde el cuarto piso se puede disfrutar de una vista hacia el casco antiguo de la ciudad. La entrada es de 5€ .
Mutterturm es una obra de arte total: Gesamtkunstwerk, concepto que acuño Richard Wagner para referirse a una obra que lograba fusionar distintos elementos del arte.

Dato histórico :
Como dato curioso e histórico, en Landsberg am Lech, se encuentra la que fuera la celda de Adolf Hitler durante nueve meses entre 1923-1924 después del golpe de estado conocido como Putsch de Múnich; se dice que desde esta prisión comenzó a escribir su libro “Mi lucha”.
Día 4
Füssen
La ciudad más alta de la Baviera, situada en las inmediaciones de los alpes; desde aquí también se puede ir hacia el castillo de Neuschwanstein. Fússen sería la primer tapa a realizar de la ruta romántica, pero en la logística de nuestro roadtrip la dejamos para el final antes de regresar a Italia, pero puedes considerar hospedarte aquí para visitar los castillos más emblemáticos de la Baviera.
¿Qué visitar?
El Monasterio y la basilica de San Mang, la abadía de Füssen es un monasterio Benedictino del siglo IX, de estilo barroco que actualmente alberga el museo de la ciudad, cuenta con exposiciones de piezas arqueológicas y obras de arte que documentan la historia milenaria de la abadía, así como una colección de laúdes y violines más bellos de Europa. En la capilla de S. Anna, se encuentra el famoso ciclo de frescos “La Danza Macabra o de la muerte” de Jakob Hiebeler. Si eres un amante de los libros, no te pierdas su biblioteca.
El Castillo Hohes Schloss (Castillo Alto) , es uno de los complejos arquitectónicos del gótico tardío más significativos de toda Alemania, actualmente una pinacoteca con obras de arte del tardogótico y del Renacimiento. Lo más curioso son sus ventanas, parecen reales, pero son pintadas, dando la impresión de relieve (técnica conocida como ilusionismo ). Detrás del castillo se puede realizar un paseo por el bosque, lo recomiendo mucho, es reconfortante cuando puedes sumergirte en un ambiente natural y estar en la ciudad al mismo tiempo.
Último castillo y ¡hasta pronto Baviera!
Antes de partir, tenía ganas de comer un Bretzel, así que fuimos en busca de una panadería para calmar el hambre. Este comentario es para añadir que no se vayan de Baviera sin paladear y probar estos famosos dulces/panes.
Les recomiendo practicar senderismo o bicicleta a los alrededores de todas las ciudades en la Baviera, cuentan con diversos itinerarios y pistas bien conectadas para los que nos gusta andar en dos ruedas, así como visitar sus lagos esmeraldas para relajarte y descansar, la mejor temporada es en primavera y otoño, la naturaleza y la cultura conviven de forma armónica en estas zonas.
Otras excursiones : Monte Tegelberg y los lagos Forggensee y Hopfensee.
Linderhof
Este castillo es la única construcción que Luis II ve concluida (1878), su fachada barroca custodia habitaciones en estilo rococó ( segundo rococó o neorococó), inspirado a la Francia de Louis XV. Inicialmente pretendía ser un palacio como Versalles. Considero que a pesar de hacer alusión a otro tipo de arte, los castillos de Luis II destacan por su toque excéntrico, lo que los hace realmente auténticos y únicos. Espejos, oro, terciopelo, porcelana, malaquitas y otros materiales, hacen de este palacio uno de los más bellos en el mundo.

¿Qué hacer?
- Visita al Castillo Real ( mediante tour guiado ). Precios : boleto entero 8,50 €, Gratis menores de 18 años y estudiantes con identificación valida. Información completa en el siguiente sitio: Linderhof Palace
- La Gruta artificial de Venus : estalactitas y estalagmitas al interno de una montaña, escenografía basada en el primer acto de la ópera “Tannhauser” de Richard Wagner, el Rey Luis II era sin duda su seguidor número uno.
- Excursión por el parque : Muy recomendable realizar un paseo por aquí e ir descubriendo otras edificaciones de gran belleza como: La casa marroquí o el Quiosco Morisco.

El parque de Linderhof es una combinación del arte barroco francés, presente en sus fuentes y terrazas dispuestas de forma geométrica, y la escenografía del jardín inglés de los alrededores, sin olvidar el toque oriental en sus edificaciones. Es un rompecabezas del arte en el mundo.

Llegaste a esta página y no leíste la Primera parte.